lunes, 27 de diciembre de 2010

Sangre

La sangre es un fluido magnífico. En la sangre van los nutrientes que obtenemos de los alimentos y son conducidos a cada una de nuestras células. Inteligentemente también en la sangre van los desechos luego de su aprovechamiento celular y son conducidos directamente al riñón para ser eliminados. En la sangre se transporta el oxigeno del aire que respiramos y el dióxido de carbono que tenemos que eliminar. En la sangre están nuestras defensas que nos protegen de los gérmenes que nos hacen daño. Sin sangre no podríamos vivir, claro está. La sangre tiene muchísimos otros atributos que la hacen ser única.

Debe ser por eso que siempre ocupamos la palabra sangre para el significado de las cosas más importantes en nuestra vida. Si algo está escrito “a sangre” es porque no se puede borrar, es porque así se hará, porque es fundamental para nuestra exitencia. Llevamos un talento en “la sangre” es porque es inherente a nosotros para siempre. Si somos de “sangre fría” es porque somos exactos y calculadores o no tenemos miedo a las amenazas. Hablamos de consanguinidad cuando nos referimos a nuestros parientes y decimos “sangre de mi sangre” cuando nos referimos a nuestra descendencia.

La sangre es bien mágica. Si tenemos un herida y nos sale sangre, ella misma se encarga de cerrar la herida mediante un coágulo, sabe cuando actuar, no tenemos que decirle nada. El contacto entre la madre y su cría se establece a través de la sangre y una comunicación que llamamos cordón umbilical que llega justo al centro de la criatura en crecimiento. Hoy, cuando alguien necesita sangre la podemos donar y eso salva miles de vidas al día. La sangre es también alimento para muchos animales ya que es muy nutritiva por la gran cantidad de proteínas que contiene.

Me cautiva la sangre. Su intenso color rojo, su cualidad de transformarse de líquido a sólido cuando es necesario, su vitalidad, su significado.

De todas las sangres de todos los seres que conozco, la más impresionante e inspiradora es la sangre de la Madre Tierra: El Agua.

Nada detiene al agua. El agua genera vida y más vida por donde recorre. Si cae agua al suelo, se va, o bien se escurre hacia la Madre Tierra o se transforma en vapor para subir al cielo. El agua se mete todos y cada uno de los rincones de la Existencia. Nos mojamos cuando llueve, la bebemos, nos bañamos en ella. Incluso si no quisiésemos tomarla más, va a estar siempre presente en cualquier líquido que tomemos y estará presente en los alimentos que ingiramos. En estricto rigor somos mayoritariamente agua, es decir sangre de la Madre Tierra.

Agua: te llevo a sangre.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Edad y Cambios

Conforme va pasando el tiempo, a medida que me voy poniendo más viejo, sin querer le pongo más atención a la Naturaleza, a sus ritmos y a sus cambios. Me fijo más en el follaje de los árboles, en el viento, en el color de la montaña, en el olor de la tierra, en la forma de las nubes. Con ese escaso conocimiento que he adquirido de la Naturaleza (que parece nada), con la infinidécima parte de la sabiduría de los abuelos que leían los designios del Cielo y la Tierra, puedo decir que acá en Chile central, en Santiago, acábamos de pasar por un ciclo muy turbulento, recién hoy por la tarde cambió la temperatura del aire, su fuerza y consistencia..... alguien más se percató?

lunes, 29 de noviembre de 2010

El discurso que no leí

Lo había redactado, lo tenía impreso, me subí al podium y no leí nada, aunque dije todo lo que quería decir. En fin, como la producción literaria ha sido bien escasa (a pesar de que tengo muchas ideas que me gustaría trasvasijar antes que se vayan de la sesera), pensé en publicar esto que había redactado. En fin, que puedo decir, fue una noche muy linda, e iba a leer esto:

Muy Buenas Noches, es realmente una Bendición compartir con Ustedes este momento y en este lugar.

En primer lugar quisiera saludar a las autoridades que hoy están con nosotros. Saludar en primer término a Nuestra Ministra de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte Lecaros. Esta persona es tal vez una de las más importantes en nuestro país en este momento. Como saben el 27 de Febrero pasado vivimos uno de los peores desastres naturales con un terremoto y maremoto que literalmente arrasó con muchas ciudades y pueblos. Se ha dado un tiempo para compartir con nosotros esta Inauguración, lo que valoro enormemente. Quisiera además saludar al Director de este Parque Metropolitano, el parque Urbano más grande de LA que tiene en su seno el Zoológico Nacional. Saludar a las autoridades del Ministerio del Medio Ambiente, de Relaciones exteriores, Jefes de División y departamento del Estado de Chile, Directores de Carrera de Universidades prestigiosas que nos acompañan en este congreso, académicos.
Muy especialmente quiero saludarlos a Ustedes colegas a Directores, profesionales y técnicos de los Parques Zoológicos y Acuarios de LA, EEUU y Europa, estamos complacidos con su presencia.
Finalmente, pero no al último, quiero saludar a los cuidadores de animales que hoy nos acompañan, a los guardafaunas del Zoológico Nacional. A ellos decirles que son los verdaderos héroes de esta historia, gracias por ese esfuerzo continuo e incansable, ese compromiso con nuestros animales… es un orgullo verlos de mañana con uniforme y esta noche de chaqueta y corbata celebrando este evento con nosotros.

El lugar donde estamos no podría hacer sido mejor para graficar el espíritu de este congreso, con el marco de la cordillera de los andes, la ciudad y los cerros gemelos. Acá tenemos a todos los elementos y los elementos están en nosotros. Esta es la plaza de las Artes y las Naciones Pablo Neruda y con este evento estamos inaugurando también este espacio público.
Este congreso no se trata solamente de las labores técnicas, del intercambio de información, de la colaboración o de las alianzas estratégicas. Fuimos más ambiciosos. Este congreso trata de lo que somos, este evento pretende abarcar la forma que tenemos de caminar sobre este planeta que llamamos tierra.
Nuestra creciente Asociación no puede dejar de lado los temas contingentes de la Región. Una Latinoamérica llena de riquezas pero también como muchos males. No podemos dejar de lado las enfermedades que tiene esta parte del planeta: la pérdida de los recursos naturales, la pérdida de nuestras tradiciones, la pobreza. La pobreza es muy controversial en Latinoamérica, somos una región rica en recursos, una región rica en tradiciones y sin embargo estos decrecen y la pobreza no se acaba. ¿Cómo nos paramos como instituciones que guardan tanta Biodiversidad ante estos problemas?, ¿Cómo vamos a conducir nuestros programas en pos de soluciones integradas con nuestros gobiernos?
Los seres humanos hemos creado un mundo dentro de otro mundo, una burbuja dentro de la tierra, nos hemos desvinculado de ella y más bien la forma que tenemos de relacionarnos con ella es destructiva. Por eso, este congreso trata no sólo de aportar en la sanación de esta región, pero más bien promover del florecimiento de la misma. Somos países jóvenes que podemos aprender de los errores de los países viejos. Tenemos los recursos, tenemos el potencial, tenemos fuerza de trabajo. Acá amigos tenemos un desafío más grande.
Problemas de los Parques Zoológicos y Acuarios de la región son varios: uso de ineficiente recursos, manejo no sostenible de poblaciones, no hemos sido capaces ni siquiera asegurar las especies contenidas en nuestros propios zoológicos. Sabemos que nuestros zoológicos son Arcas, llevamos especies que navegan en un naufragio, especies críticamente amenazadas, muchas de ellas podrían no existir más que en los zoológico en el mediano y corto plazo. Pero, ¿Cómo hacemos para rescatar también nuestras tradiciones? ¿Cómo hacemos para rescatar nuestra naturaleza humana? Por mucho tiempo hemos mirado despectivamente a nuestros pueblos originarios americanos, sin caer en la cuenta que la pérdida de nuestras tradiciones es también otra disminución de nuestra biodiversidad. El desafío que tenemos no es sólo rescatarlas, sino entender también como ellas nos rescatan a nosotros, como nos hacemos parte de ese conocimiento ancestral, como aprendemos y también conservamos nuestra diversidad cultural. Por eso quiero agradecer al Tayta Ullpu de la tradición Quechua el estar aquí, queremos escuchar los que nos tienes que decir, Tayta, como hacemos para que los Parques Zoológicos y Acuarios de LA también seamos Arcas de nuestra riqueza como especie humana.

Los Parques Zoológicos y Acuarios tenemos el tremendo potencial, la enorme habilidad de vincular a las personas con la Naturaleza, y no sólo con los animales, no sólo con los ambientes donde éstos viven, sino con nosotros mismos, con nuestra propia especie. A los Zoológicos de Latinoamérica van más de 40 millones de personas al año, y nuestros visitantes se encuentran, con especies silvestres, con oportunidades de recreación, con oportunidades de educación, con animales… y adivinen que… con otros humanos. Los Zoológicos tenemos la capacidad de ser los espejos de lo que fuimos y de lo que somos.

Amigos… quisiera estimularlos a trabajar duro por los Zoológicos y Acuarios de Latinoamérica, la recompensa es grandiosa, encontrarnos con los que fuimos, lo que somos…. y en especial con lo que soñamos ser.

sábado, 16 de octubre de 2010

Déjalo Latir

Conozco muchas personas con las emociones a flor de piel, siempre a punto de desbordar. Personas que lloran sin causa, que en la primera tensión o conflicto le brotan lágrimas como provenientes de una emoción acumulada que ya no es posible contener. No creo que sea malo llorar, al contrario, llorar es casi sagrado. Un llanto libre y genuino en la emoción misma creo que es bueno y saludable, no me refiero a ese tipo de llanto, sino más bien a la emoción acumulada que escapa a penas tiene la posibilidad.

Tengo la teoría que esto ocurre con más frecuencia en gente que está poseída por sus pensamientos, pensamientos que no le dejan escuchar su corazón, escuchar la verdad.

Acá me resuenan las palabras de un maestro: Habíamos ya terminado una ceremonia de toda la noche, en vigilia, una noche hermosa, donde lloré mucho, donde aprendí mucho de mi mismo. Al mismo tiempo sentía que estaba ayudando a otros. El sol ya se había levantado y estábamos escuchando la hermosa sinfonía de los pájaros: zorzales, tencas, loicas, raras y mirlos competían por el repertorio más dulce. Me sentía alegre y tranquilo, me sentía protegido frente al fuego, creo que todos lo estábamos, algo muy hermoso había ocurrido. Estaba empoderado, vivo, libre. Entonces algunos de los presentes comenzaron a hacerle preguntas al maestro y uno lanzó está: “¿Qué tengo que hacer con mi corazón?”.

Aurelio, con su cara humilde de siempre, lo miró a los ojos y se quedó callado por un largo rato, vinieron otras preguntas, murmuros, Aurelio le contestaba como en silencio, si decir palabra. De repente todos se quedaron en silencio, y Aurelio dijo: “Al corazón… al corazón hay que dejarlo latir, así de fácil, así de difícil. No le andemos poniendo cositas al corazón, malos pensamientos, suposiciones, dramas inventados en nuestra cabeza. Así.... sólo déjalo latir, que él sabe hacerlo. Déjalo latir y él te indicará lo que debes hacer”.

Siempre las mejores lecciones vienen de lo más simple. Nuestro ego siempre está construyendo situaciones, suposiciones dañan nuestro corazón. Nos peleamos con alguien en nuestra mente, creamos conflictos, suponemos malas intenciones y se nos aprieta el pecho…. se nos olvida como respirar y latimos mal. Le andamos poniendo cositas, cortapisas, no lo dejamos latir tranquilo.

Si no lo dejamos latir menos nos detenemos a escucharlo, a escuchar de verdad. Detenerse en la vida, apagar todo, librarse de los pensamientos y escuchar la más pura verdad que sale desde el centro de nuestro Ser. La mayoría de la gente necesita en cambio anestesiarse con su mente, darle algo para que mastique, un problema que roer, una proyección o suposición, si no es suficiente con la vida propia diaria también la podemos entregarle un bocado con nuestros aparatos, particularmente con los sofisticados sistemas de comunicación del hombre moderno. La TV o el computador nos proyectan situaciones que la mente traga fácilmente, y ahí nos quedamos masticándolas hasta que nos quedamos dormidos, anestesiados por ella. No nos damos el tiempo en nuestros días para escuchar a nuestro corazón.

Creo que justamente esa energía acumulada, esas trabas que le ponemos al corazón y nuestra nula capacidad de escucharlo hacen que la emoción se desborde, un llamado desde el fondo de nuestros Ser a reconectarnos con nosotros mismos, a alinear nuestro cuerpo, mente, corazón y espíritu.

Bueno, ya sabes, cuando te sientas mal, con tu pecho apretado, cuando tu emoción se desborde con facilidad, cuando sientas el pecho apretado.... lo único que tienes que hacer es déjalo latir.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Sueño

Cada uno, en su sueño, ve lo que quiere ver. En la proyección diaria del sueño uno elige interpretar lo que más le acomode. Cada uno construye su sueño en base al sueño general de la humanidad. El ego se hace cargo del rol que más le gusta. El sueño central te indica que soñar y cada ego le tiñe el color que quiere. Las situaciones que mi ego ve de un color, tu ego elige verlas de otro. Al sueño general de la humanidad le gusta que el ego gobierne el color de los sueños, lo estimula y lo hace crecer. Es la ilusión humana.

Cada uno ve lo que quiere ver, cada uno elige el rol de víctima o súper héroe, la alegría o la pena, el éxito o el fracaso. Lo que para mi ego es positivo para el tuyo es negativo. Tu ego puede necesitar el fracaso para justificar su rol de víctima, o bien el éxito para justificar su rol de héroe, siempre como protagonista.

Estamos en un sueño..... el sueño de la humanidad en el ego.

Al menos podemos elegir como soñar!, al menos podemos elegir el color de la proyección!
y a veces, como un regalo, despertamos a la conciencia, nos damos cuenta de la pureza y divinidad de la vida, nos sentimos parte del todo y no el protagonista.... para luego volver al sueño de la humanidad.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Atacama (versión completa 1º ed.)



De los lugares más hermosos, más energéticos, más sagrados que he tenido la suerte en conocer, el que más me gusta es el Salar de Atacama. Ahora que escribo estas palabras me parece que debiese cambiar el tiempo de mi sentencia de presente a pasado, sin embargo me niego a hacerlo, sigue siendo un lugar maravilloso e increíble…. a pesar del daño que se le ha hecho. La historia es o fue más o menos así:El salar de Atacama es generoso y mágico, sus cerros y volcanes tocan el cielo, muchos de ellos superando los 6.000 metros por sobre el mar. Entre ellos, el viejo volcán Lascar, el poderoso Llullaillaco y el joven y hermoso Licancabur son los encargados de proteger el valle. Las quebradas son profundas y generosas en agua. Los ríos serpentean y acarician la corteza terrestre, tomando de ella sus nutrientes. No sólo sobre la tierra sino también bajo ella corren los ríos, llevando el agua de los hielos eternos mágicamente al productivo valle.

Las aves se alimentan en lo dulce y lo salado, la lluvia era copiosa en el verano, llenando las reservas subterráneas y equilibrando las lagunas salinas. El Sol gobierna desde lo alto del salar, haciendo que las plantas y microorganismos crezcan y con esto también los organismos mayores, decenas de especies de pequeños peces en los ríos cumbrereros, anfibios y reptiles muy especiales que sólo viven en este lugar. La mayor diversidad se expresó en las aves: playeros, chorlitos, wallatas y caprichosos catíes se refugian en los canales y lagunas. Entre ellas la más hermosa de todas aves: El Flamenco. Hijo del Sol del atardecer y del agua de la Madre Tierra, como verdaderas lenguas de fuego, viven y se reproducen en el Salar de Atacama. El cortejo del flamenco no tiene comparación, elegantemente danza con sus patas sacudiendo el agua y su cabeza apuntando al cielo, uniendo el Sol con la Tierra y la Tierra con el Sol.
En el flamenco se unen todos los elementos: tierra con la cual hace sus nidos, agua donde come y danza, aire donde vuela y fuego en su hermoso plumaje.
No sólo aves habitan este magnífico lugar. Los zorros y los Pumas mantienen el equilibrio de la vida, controlando a la vizcacha, la alpaca, la llama y la vicuña, fino camélido cuya hebra dorada es la más fina del mundo.Este ecosistema también tiene sus guardianes: los humanos, una antigua comunidad ancestral llamada Lican Antay ha protegido por siglos el corazón del desierto más árido del mundo, el salar de Atacama. Los Licanantay vivían en los fértiles valles, venerando la vida, respetando a la Madre Tierra, cultivando el cereal y cuidando las manadas de alpacas y llamas.No se sabe cuanto tiempo vivieron los Licanantay en armonía con el Salar de Atacama, pero si se sabe que varias civilizaciones pasaron por ahí, sin provocar daño alguno en tan hermoso y equilibrado lugar. Poco antes que los Españoles, los Incas se detuvieron en Atacama y se dieron cuenta del poder y sacralidad que tenía, casi no dejaron rastro, un fino y bien ubicado pucará de Quitor da cuenta de la presencia de esta civilización. A diferencia del Español, no mataron ni invadieron a los Licanantay, pero sí transfirieron su conocimiento, dejaron la coca, ritos de pago a la tierra y el cultivo en terrazas de la quinoa. El choque con los españoles fue distinto, frontal y sangriento, como en toda América Latina, con la espada y la cruz modificó las creencias y costumbres de los nativos, o te convertías o morías, no había mucha opción. Pero no fuimos sino nosotros, los mestizos modernos, quienes les quitamos la memoria.

Hoy, con la ansiedad por extraer el mineral, comenzamos a sacar copiosamente los tesoros de la Madre Tierra. La codicia por el metal rojo no tiene límites y sale a raudales del altiplano, y con esta industria, el desarrollo de poblados modernos y la cultura occidental. Fuimos nosotros los que cambiamos la historia de los Licanantay, quienes los desvinculamos del salar, de los cerros, de las tradiciones, de los espíritus. Con la industria del cobre desarrollamos ciudades feas y sucias, llenas de artefactos, pero vacías de humanidad. Los indígenas, obnubilados por nuestra tecnología, dejaron los pueblos altiplánicos para meterse en la urbe y servir como obreros baratos. Cambiaron las construcciones de barro y coirón por el hacinamiento en suburbios o incluso la indigencia. Cambiaron los vestidos de fibra de vicuña y alpaca por la fibra sintética fabricada en la China. Cambiaron la vista las lagunas y volcanes por la vista a los basureros y malls. Los ritos de pago a la Madre Tierra por salidas nocturnas embriagadas de alcohol y reggeton. El uso medicinal y sagrado de la coca por la pasta base en las calles lúgubres.

Pero no fue sino hasta hace pocos años que llegamos hasta el corazón mismo del desierto: En los 70's llegaron las primeras escuelas a San Pedro de Atacama, pero junto con esto se prohibió por ley hablar o enseñar Cunza, lengua originaria de los Licanantay. Hacer rituales era mal visto, pagos a la tierra poco serios. Se hacía necesario resetearlos, chilenizarlos. Por otro lado el lugar era riquísimo, fértil, con gran cantidad de agua, con gran cantidad de mineral.

Debido a su alto valor científico y turístico el Gobierno de Chile declara un sector de Atacama como Reserva Nacional (1990) y le pone por nombre "Los Flamencos". Este decreto tenía por objeto proteger el lugar a mismo tiempo que lo declara de "interés" científico minero. Esta reserva tiene una belleza, diversidad y abundancia única. Una de las primeras medidas de protección del salar impuestas por nosotros, los mestizos, fue controlar el "daño" de los Licanantay hacia los flamencos: Por siglos y siglos, como uno de sus principales rituales, los Licanantay recolectaban huevos de flamenco, una vez al año, siguiendo las indicaciones de los abuelos sabios, elegían los lugares, fechas y formas de recolectar huevos. Por todos esos siglos nunca esta ritualidad había afectada la población de flamencos, pero desde ese momento se consideró un atentado a la ecología. Ahora sabemos que si se pierde un huevo en las primeras semanas de incubación los flamencos colocan otro, incluso hasta 6 veces si es necesario, de modo que este ritual nunca afectó la reproducción de la especie.La autoridad, escandalizada por esta agresión a los flamencos, prohibió para siempre esta ceremonia ancestral, para así ayudar a la conservación de estas hermosas aves. Pasaron algunos años y esa misma autoridad autorizó la exploración del salar en búsqueda de petróleo. Al Salar tiene varios tesoros, y efectivamente encontraron petróleo, pero, afortunadamente, no de la calidad (antigüedad) que nos sirve para encender los motores. La cicatriz de esta exploración fue profunda: una grilla de caminos de miles de hectáreas. Convirtieron el mar costroso de sal de Atacama, en un cuaderno cuadriculado.

El verdadero tesoro del salar de Atacama no es el petróleo ni el metal rojo, sino el agua, fuente de toda la vida en el lugar. Los Licanantay tienen una veneración al agua como ningún otro pueblo y no sólo eso, un entendimiento muy acabado de su balance, saben que se relacionan con los cerros, con los ciclos y por eso mismo es un recurso que siempre han cuidado. Las obras hidráulicas de los Licanantay son magnificas, hechas de piedra, se confunden con el entorno.Pero con los buscadores del oro negro no se acabó la historia, ya que el cobre es otro de los tesoros que busca el hombre moderno, abundante en los cerros de Atacama. Junto con horadar los cerros, la industria minera hace un uso desmedido, loco e inconciente del agua, no sólo para el procesamiento, sino para el arrastre del material al puerto.... quien tiene cobre y agua, tiene dos minas.

(¿Sabes cuanto cuesta el agua en el desierto más árido del mundo?: para una minera, nada)
Las exploraciones de petróleo se cambiaron por explotaciones de mineral y sobretodo por la construcción de pozos para la extracción de agua salada y dulce. Más de 150 pozos se encuentran dispersos en todo el salar..... (Habrá alguien viendo el medidor?)

Hoy ni tú, ni yo, ni el Licanantay pueden caminar por esos parajes, barreras con candado de uso exclusivo de la minera impiden el paso de todos los que no sean de la faena…. ¿Qué está protegiendo la Reserva Los Flamencos?

Ya no hay invierno boliviano, ya no llueve como antaño. No soy un experto en climatología, pero claramente sacar más de mil litros por minuto permanentemente afecta un equilibrio en un lugar árido. Al mismo tiempo las lagunas de menor extensión producen menos evaporación y por lo tanto menos pluviosidad, resultando en un círculo vicioso: el ciclo de la muerte.


Los niveles de las lagunas son más bajos y muchas de ellas ya se han secado.
Las nidificaciones quedaron desprotegidas ya que están rodeadas de caminos. Además muchos nidos ya no están rodeados por agua (barrera anti-predatoria natural), ya que los niveles de las lagunas han bajado, permitiendo un acceso fácil al zorro. No es culpa del controlador, sino de la modificación del ambiente, la intervención de la interacción entre el predador y su presa, lo que ha provocado este desequilibrio.


No se ha registrado reproducción de flamencos en los últimos años. Similar panorama ha ocurrido para las otras aves. También las vicuñas se han ido a buscar nuevos pastizales y con ella el Suri y el Puma.

La autoridad, la minera y varios asesores científicos dirán que los ciclos de abundancia y disminución son largos y no se puede evaluar la situación por la falta de reproducción en un par de periodos, y tienen razón. Pero lo que nadie dice es que el paisaje ha sido cambiado para siempre, ha sido invadido de caminos y pozos profundos. Que la lluvia ya no cae copiosa en verano, que las lagunas se han secado o disminuido de tamaño, producto justamente de la falta de lluvia y la alocada extracción de ella.
No es casual entonces, que el flamenco y el Licanantay se vean menos por los especiales paisajes del Salar de Atacama.
Ahora el nativo ya no camina por el salar, hay barreras con candados que se lo impiden, sin embargo es de libre acceso para la faena. Junto con esto dejó de vivir de la tierra y cultivar sus tradiciones para trabajar de obrero a las mismas empresas que le prohíben el paso, otro círculo vicioso. Los fines de semana van al mall y comen Mc Donald mientras se endeuda para comprar ropa americana. Lejos quedó la veneración por la fibra de alpaca y vicuña. Con suerte vive en suburbios DFL2, apiñados, y deja de ver a su familia 11x9 o bien 7x3 dependiendo del turno que le asignen.Se está acabando el agua, los Flamencos, las Vicuñas, los Pumas, los Licanantay.Pero un lugar tan sagrado esconde sus secretos. Aún queda la esperanza en la memoria de los ancianos, en el espíritu de los animales, en el corazón de la montaña..... una semilla esperando germinar… en personas como tú.

domingo, 29 de agosto de 2010

Atacama: Final

El cuadro de hoy es simple: no se ha registrado reproducción de flamencos en los últimos años, de hecho cada vez se ven menos, misma cosa para las otras aves. Las vicuñas se han ido a buscar nuevos pastizales y con ella el Suri y el Puma. La autoridad, la minera y varios asesores dirán que sus ciclos de abundancia y disminución son largos y no se puede evaluar la situación por la falta de reproducción en un par de periodos, y tienen razón. Pero lo que nadie dice es que el paisaje ha sido cambiado para siempre, ha sido invadido de caminos y pozos profundos. Que la lluvia ya no cae copiosa en verano, las lagunas se han secado o disminuido de tamaño, producto justamente de la falta de lluvia y la alocada extracción de ella. Este es un ciclo muy poco virtuoso, sin ser experto es lógico que si los espejos son menores, menor es la evaporación y por lo tanto menor es la pluviosidad.... el ciclo de la muerte.

Ahora el Licanantay ya no puede caminar por el salar, hay barreras con candados que se lo impiden, sin embargo es de libre acceso para la faena minera. Entonces el nativo dejó de vivir de la tierra y cultivar sus tradiciones para trabajar de obrero a las mismas empresas que le prohíben el paso, otro círculo vicioso. Los fines de semana va los malls y come Mc Donald mientras se endeuda para comprar ropa americana o importada de la China, lejos quedó la veneración por la fibra de alpaca y vicuña. Con suerte vive en suburbios DFL2, apiñados, y deja de ver a su familia 11x9 o bien 7x3 dependiendo de la faena.

Se está acabando el agua, los Flamencos, las Vicuñas, los Pumas, los Licanantay.

Pero un lugar tan sagrado esconde sus secretos, aún queda la esperanza en la sabiduría de los ancianos, en el espíritu de los animales, en el corazón de la montaña..... una semilla esperando germinar, en personas como tú.

lunes, 23 de agosto de 2010

Mineros

"Para los mineros la montaña habla y grita. Para nosotros la montaña es un ente vivo"
Augusto Millán, Ingeniero en Minas, profesor Universidad de Chile, a propósito del rescate de los Mineros.

lunes, 9 de agosto de 2010

Estaciones (intermedio de Atacama)

Con el tiempo le voy poniendo más atención al clima, a los cambios de estaciones, a las conversaciones de la Naturaleza. Mucha gente dice que odia vivir en este lugar, pasar frío, que se oscurezca tan temprano, que darían cualquier cosa por vivir en el trópico. Yo no. A mí me gustan las estaciones marcadas, me gusta sentirlas todas, vibrar con la Naturaleza en todas sus expresiones. El invierno ha estado muy, pero muy frío. Hace una semana, me di cuenta de estábamos pasando el ojo del invierno, para lentamente y fríamente conducirnos hacia la Primavera, fue el primer atisbo. Hoy la primavera ya nos visitó por primera vez, para contarnos que pronto vendrá a vivir con nosotros por varios meses. Se sintió en la temperatura, en el viento suave y abrazador, en el olor. Se notó en los aromos que reventaron en flor, en la aparición del primer cachudito frente a mi ventana con el fondo de una cordillera, al fin, limpia. Se notó no sólo en las horas de luz sino que en la luminosidad misma. Los queltehues están territoriales y nerviosos porque ya están naciendo las primeras crías. No sé, simplemente hoy la primavera se notó, y me puso muy feliz. Con los años le voy poniendo atención y dando valor a esas cosas. Agradezco vivir en esta latitud, agradezco sentir las cuatro estaciones, creo que es importante vivir los cuatro tiempos que de alguna manera están presentes en nuestra propia vida.

domingo, 25 de julio de 2010

Atacama: III Parte

En los 70's llegaron las primeras escuelas a San Pedro de Atacama, sin embargo se prohibió el hablar o enseñar Cunza, lengua originaria de los Licanantay. Hacer rituales era mal visto, pagos a la tierra poco serios. Se hacía necesario resetearlos, chilenizarlos. Por otro lado el lugar era riquisimo, fértil, con gran cantidad de agua, con gran cantidad de mineral. Debido a su alto valor científico y turístico el Gobierno de Chile declara un sector de Atacama como Reserva Nacional (1990) y le pone por nombre "Los Flamencos". Este decreto tenía por objeto proteger el lugar a mismo tiempo que lo declara de "interés" científico minero. Esta reserva tiene una belleza, diversidad y abundancia única. Una de las primeras medida de protección del salar impuestas por nosotros, los mestizos, fue controlar el "daño" de los Licanantay a los flamencos: Por siglos y siglos, como uno de sus principales rituales, los Licanantay recolectaban huevos de flamenco, una vez al año, siguiendo las indicaciones de los abuelos sabios, elegían los lugares, fechas y formas de recolectar huevos. Por todo ese tiempo nunca habia sido afectada la población, pero desde ese momento se consideró un atentado a la ecología.

(Ahora sabemos que si se pierde un huevo en las primeras semanas de incubación los flamencos colocan otro, incluso hasta 6 veces si es necesario)

La autoridad, escandalizada por esta agresión a los flamencos, prohibió para siempre este rito ancestral, para así ayudar a la conservación de estas hermosas aves. Pasaron algunos años y esa misma autoridad autorizó la exploración del salar en búsqueda de petróleo. Al Salar tiene sus tesoros, y efectivamente encontraron petróleo, pero, afortunadamente, no de la calidad (antiguedad) que nos sirve para encender los motores. El verdadero tesoro del salar de Atacama no es el petróleo ni el metal rojo, sino el agua, fuente de toda la vida en el lugar. Los Licanantay tienen una veneración al agua como ningún otro pueblo y no sólo eso, un entendimiento muy acabado de su balance, saben que se relacionan con los cerros, con los ciclos y por eso mismo es un recurso que siempre han cuidado. Las obras hidráulicas son magnificas, hechas de piedra, se confunden con el entorno.

La exploración del petróleo dejó la primera gran cicatriz en el sur del salar: cientos de caminos cambiaron el paisaje, conviertiéndo el mar costroso de sal de Atacama, en un cuaderno cuadriculado.

Pero con los buscadores del oro negro no se acabó la historia, ya que el cobre es otro tesoro del salar, abundante en los cerros de Atacama. Junto con oradar los cerros, la industria minera hace un uso desmedido, loco, inconciente, del agua, no sólo para el procesamiento, sino para el arrastre del material al puerto.... quien tiene cobre y agua tiene dos minas.

(¿Sabes cuanto cuesta el agua en el desierto más árido del mundo?: para una minera nada)

Las exploraciones de petróleo cambiaron por exploraciones de mineral y sobretodo por la construcción de pozos para la extracción de agua salada y dulce. Más de 150 pozos se encuentran dispersos en todo el salar..... habrá alguien viendo el medidor?... hoy ni tu, ni yo, ni el Licantay pueden caminar por esos parajes, barreras con candado de uso exclusivo de la minera impiden el paso de todos los que no sean de la faena. ¿Qué está protegiendo la Reserva Los Flamencos?

Hoy ya no hay invierno boliviano, ya no llueve como antaño. No soy un experto en climatología, pero claramente sacar mil litros por minuto al día afecta un equilibrio en un lugar árido. Claramente lagunas de menor extensión producen menos evaporación y por lo tanto menos pluviosidad. No es casual entonces, que el flamenco y el Licanantay se vean menos por los especiales paisajes del Salar de Atacama.

domingo, 18 de julio de 2010

Atacama: II Parte

Mucho antes que los Españoles, los Incas se detuvieron en este lugar y se dieron cuenta del poder y sacralidad que tenía, casi no dejaron rastro en el lugar, un fino y bien ubicado pucará de Quitor da cuenta de la presencia de esta civilización. A diferencia del Español, no mataron ni invadieron a los Licanantay, pero sí transfirieron su conocimiento, dejaron la coca, ritos de pago a la tierra y el cultivo en terrazas de la quinoa. El choque con los Españoles fue distinto, frontal y sangriento, como en toda América Latina, con la espada y la cruz modificó las creencias y costumbres de los nativos, o te convertías o morías, no había más opción. Pero no fuimos sino nosotros, los mestizos modernos, quienes les quitamos la memoria. Hoy, con la ansiedad por extraer el mineral, comenzamos a sacar copiosamente los tesoros de la Madre Tierra. La codicia por el metal rojo no tiene límites y sale a raudales del altiplano, y con esta industria, el desarrollo de poblados modernos y la cultura occidental. Fuimos nosotros los que cambiamos la historia de los Licanantay, quienes los desvinculamos del salar, de los cerros, de las tradiciones, de los espíritus.

Con la industria del cobre desarrollamos ciudades feas y sucias, llenas de artefactos, pero vacías de humanidad. Los indígenas, obnubilados por nuestra tecnología, dejaron los pueblos altiplánicos para meterse en la urbe y servir como obreros baratos. Cambiaron las construcciones de barro y coirón por el hacinamiento en suburbios o incluso la indigencia. Cambiaron los vestidos de fibra de vicuña y alpaca por ropa usada americana o fibra sintética fabricada en China. Cambiaron la vista las lagunas y volcanes por la vista a los basureros. Los ritos de pago a la Madre Tierra por salidas nocturnas embriagadas de alcohol y reggeton. El uso medicinal y sagrado de la coca por la pasta base en las calles lúgubres.

Pero no fue sino hasta hace pocos años que llegamos hasta el corazón mismo de Atacama... hasta el salar.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Atacama: I Parte

De los lugares más hermosos, más energéticos, más sagrados, el que más me gusta es el Salar de Atacama. Ahora que escribo estas palabras me parece que debiese cambiar el tiempo de mi sentencia de presente a pasado, sin embargo me niego a cambiarlo, sigue siendo un lugar increíble…a pesar del daño que se le ha hecho, es el más increíble. Por este motivo en este relato cambio el presente por el pasado, el pasado por el presente, haciendo evidente este momento cambio que nos toca vivir. Bueno, la historia fue o es más o menos así:

El salar de Atacama era un lugar generoso y mágico, sus cerros y volcanes tocan el cielo, muchos de ellos superan los 6.000 metros. Entre ellos, el viejo volcán Lascar, el poderoso Llullaillaco y el joven y hermoso Licancabur son los encargados de proteger el valle. Las quebradas son profundas y eran generosas en agua. Los ríos serpenteaban y acariciaban la corteza terrestre tomando de ella sus nutrientes. No sólo en la corteza sino también bajo ella corren los ríos, llevando los deshielos mágicamente al productivo valle.

Las aves se alimentan en lo dulce y lo salado, la lluvia era copiosa en el verano, llenando las reservas subterráneas y equilibrando las lagunas salinas. El Sol gobernaba desde lo alto del salar, haciendo que las plantas y microorganismos crezcan y con esto también los organismos mayores, decenas de especies de pequeños peces, anfibios y reptiles muy especiales que sólo viven en el salar. La mayor diversidad se expresó en las aves: playeros, chorlitos, wallatas y caprichosos catíes se refugian en los canales y lagunas. Entre ellas la más hermosa de todas aves: El Flamenco, hijo del Sol del atardecer y del agua de la Madre Tierra, como verdaderas lenguas de fuego, viven y se reproducen en el Salar de Atacama. El cortejo del flamenco no tiene comparación, elegantemente danza con sus patas sacudiendo el agua y su cabeza apuntando al cielo, uniendo el Sol con la Tierra y la Tierra con el Sol.

No sólo aves habitan este magnífico lugar. Los zorros y los Pumas mantenían el equilibrio de la vida, controlando a la vizcacha, la alpaca, la llama y la vicuña, fino camélido cuya hebra dorada es la más fina del mundo.

Este ecosistema también tenía sus guardianes: los humanos, una antigua comunidad llamada Lican Antay. Los Lican Antay vivía en los fértiles valles, venerando la vida, respetando a la Madre Tierra, cultivando el cereal y cuidando las manadas de alpacas y llamas.

No se sabe cuanto tiempo vivieron los Licanantay en armonía con el Salar de Atacama, pero si se sabe que varias civilizaciones pasaron por ahí, sin provocar daño alguno en tan hermoso y equilibrado lugar.

martes, 4 de mayo de 2010

Parto Natural (por Consuelo Terra)

"En el hospital de Iquique un doctor y cinco matronas crearon un modelo de parto indígena único en Chile en el que la mujer aimara se entibia con mantas altiplánicas, toma infusiones, recibe masajes de su partera y da a luz en la posición que quiera, rodeada de su familia, como es su tradición. Lo asombroso es que el equipo médico descubrió que aquello que las aimaras han hecho por siglos es exactamente lo mismo que la OMS recomienda para un parto con apego.Por Joanna Mamani, una mujer aimara de 23 años, suda copiosamente bajo una gruesa capa de mantas de alpaca hilada con lana rosada, verde y roja, mientras su cara se arruga en cada contracción. Está a punto de parir a su segundo hijo. Una estufa calienta la pieza apenas iluminada, para crear un ambiente que se asemeje al calor y la oscuridad del útero. Joanna está semiacostada en una cama de madera. Su marido, Tito García (26), la sujeta por la espalda y le hace cariño en la cabeza, para aliviarla. Los líquidos y la sangre del parto lo ponen nervioso y trata de no mirar mucho. La partera aimara Inés Challapa, vestida con pollera negra y chaleco, le entrega a la joven una agüita de romero bien cargada, según dice, para que el calor facilite el parto y la guagua no pase frío. “Cuando tengas ganas de pujar, puja. Si no, no”, aconseja la partera, que ha acompañado a Joanna durante todo su embarazo. Las contracciones se hacen más fuertes. La partera amarra una tela alrededor del vientre de Joanna y le hace masajes suaves de arriba hacia abajo, para ayudar a la guagua a bajar. Joanna grita de dolor mientras se asoma la cabeza de su hijo.


Arrodillada al pie de la cama, sobre una colchoneta, una matrona con delantal blanco y guantes quirúrgicos recibe en sus manos al recién nacido y observa su respiración y pulso. “Es una niñita y está sana”, dice mientras la acuesta sobre el pecho de Joanna. Sonrientes y emocionados, los nuevos padres regalonean a su hija. Después de media hora, la matrona sale de la sala de parto intercultural aimara del hospital de Iquique con la niña envuelta en sábanas, para limpiarla y vestirla.


Este año se reactivó un proyecto pionero de parto intercultural para la población aimara, que nació en 2004 en la maternidad del hospital de Iquique. Es un modelo de atención de parto indígena único en Chile y se diseñó especialmente para atraer a las mujeres aimaras de comunas rurales que se resistían a tener guagua en el hospital. En Chile, 99,7% de los partos es atendido en un recinto hospitalario. El 0,3% restante corresponde a mujeres indígenas que tienen a sus hijos en su casa y la gran mayoría de ellas pertenece a comunidades aimaras del altiplano.
Colchane, donde creció Joanna –un poblado a 4.500 metros sobre el nivel del mar, casi en la frontera con Bolivia– es la comuna que tiene el porcentaje más alto de parto domiciliario, a pesar de que cuenta con una posta rural donde hay una matrona. De un total de 37 embarazadas que hubo en 2003, 15 se negaron a tener su guagua en el hospital. Estas cifras se asocian a la alta tasa de mortalidad infantil entre la población aimara rural. Si en Chile mueren 8 de cada 1.000 nacidos vivos (la tasa más baja enLatinoamérica después de Cuba), en comunas como Colchane la mortalidad infantil es cinco veces más alta: 40 de cada 1.000 niños mueren.Patricio Miranda, médico obstetra del hospital regional de Iquique, lideró el proyecto de parto intercultural aimara. Junto a cinco matronas echó a andar el programa con un presupuesto de $ 7.500.000 provenientes del Programa de Salud y Pueblos Indígenas del Ministerio de Salud. Lo primero que hizo el equipo fue recorrer las comunidades aimaras del interior para preguntarles a las mujeres por qué no querían tener sus guaguas en el hospital. Respondieron que las trataban mal; no les permitían parir en la posición que ellas conocían (arrodilladas, en cuclillas o sentadas); no las dejaban caminar, tomar yerbas o sopas, ni dar a luz acompañadas de sus familiares, como han hecho las aimaras por generaciones. También tenían mucho miedo de que les hicieran una cesárea, que consideran un daño.En las comunidades aimaras se conoce a las madres que han tenido cesáreas como “mujeres cortadas”.“Lo asombroso es que todas las peticiones que nos hacían son exactamente las mismas recomendaciones que hace la Organización Mundial de Salud”, dice el doctor Miranda, y enumera: “Pedían que las dejaran caminar, algo que se promueve ahora porque favorece el trabajo de parto; pedían que no les hicieran episiotomía (un corte que previene desgarros en la vagina) y hoy está demostrado que es innecesaria y no debería realizarse en más del 20% de las mujeres, pero en Chile se hace en más del 70% de los partos; pedían que no las obligaran a acostarse para parir y hoy se sabe que la posición vertical, que ellas usan tradicionalmente, es más cómoda y favorece el parto natural por factores anatómicos y de gravedad; pedían estar con su familia en el parto y hoy se sabe que el apoyo emocional disminuye las complicaciones. Lo que ellas querían es en realidad lo que se debería hacer siempre”, concluye el doctor Miranda."


No sólo el contexo cultural y emocional es mejor sino que el promedio de cesáreas de 29% (a nivel nacional) bajó a un 3,9% en este programa.


Será el parto programado, estéril, controlado que tenemos en nuestra vida moderna la mejor opción?


miércoles, 21 de abril de 2010

Incas, Quechuas, Españoles y Mestizo


Acabo de llegar de la capital Inca: El Cuzco. Tuve la posibilidad de conocer ruinas, andenes, fortalezas y centros ceremoniales de aquella cultura ancestral. Estoy conmovido y al mismo tiempo inquieto por lo que pude observar: una civilización con gran desarrollo y abundancia, con amplios conocimientos de la física y la biología: grandes astrónomos, arquitectos y constructores. Aún no hay explicación para los grandes muros que parecen eternos, aún no se sabe como movían piedras de más de 15 toneladas ni como las encajaban a la perfección. Aún no se sabe cómo fue que diseñaron complejos sistemas hidráulicos. Además fueron agricultores eximios desarrollando el cultivo en terrazas o andenes (lo que le dio el nombre a nuestra cordillera). No sólo fueron excelentes en el ámbito de la ciencia y el desarrollo, no sólo tuvieron abundancia y prosperidad sino también alcanzaron enorme desarrollo espiritual. No digo que hayan sido todos buenos, ni siquiera que hayan sido mejores, la bondad y la maldad está en nuestra especie desde el génesis, sino que me sorprende el tremendo equilibrio que lograron: simple y a la vez complejo, en estrecho contacto con la tierra, respetándola y venerándola, considerándola como su propia madre, al mismo tiempo que estudiaron los astros y veneraron al gran su padre: el Sol. En realidad los Incas no eran politeístas, sino que creían en un solo Dios: el creador, que se expresaba de distintas formas, todas sagradas. Sagrado el Sol, sagrada la luna, sagrado el río, sagradas las piedras. De esa creencia nace el enorme respeto por la naturaleza.

Es una cultura admirable pero que sin embargo sucumbió con la llegada del hombre blanco a América, sucumbió al choque de los mundos. La raza fue extinta por matanza, destrucción sistemática de la cultura y absorción hacia una tecnología mayor. Han pasado 5 siglos desde que el imperio Inca fue borrado por la espada, la Cruz y la cultura del español (básicamente la que mantenemos en el mundo hasta hoy: el hombre moderno). En cada espacio sagrado el español puso una iglesia, y en aquellos lugares donde no pudo, trató de borrarla a punta del látigo, los cañones y la tecnología. Es impresionante ver que en el templo del sol, Coricancha, el epicentro del imperio Inca, se construyó la Iglesia y convento de Santo Domingo, usaron los impresionantes muros de roca lisa hechos por los Incas para venerar el Sol para taparlos de yeso y hacer habitaciones de legionarios católicos. Fundieron en oro con que el Inca veneraba al sol, la tierra, el cóndor, puma y la serpiente y lo enviaron a Europa, o enchaparon iglesias para diseminar la religión entre los nativos. Destrozaron los ídolos, los templos y las costumbres originarias para dar paso a nuevas vestimentas, nuevas costumbres, al dinero (que no existía para los Incas), una nueva lengua y una nueva religión.

El último de los emperadores Incas, Atahualpa Yupanqui, murió por orden de Francisco Pizarro, luego de varias décadas de intento español por oprimir y absorber la cultura andina. A Atahualpa lo encarcelaron y en cautividad Atahualpa aprendió a leer y escribir, aprendió de la cultura europea, generó una suerte de amistad con su carcelero, pero se negó a ser absorbido y quiso seguir con las tradiciones de su pueblo. Pizarro pidió por su liberación dos habitaciones de oro y plata, más mujeres, incluyendo a la esposa de Atahualpa: Cuxirimay Ocllo. Los Incas entregaron los tesoros y su propia raza para traer de vuelta a su emperador, pero éste fue igualmente ejecutado, no sin antes obligarlo a bautizarse, ya que de otro modo no sería enterrado en la tierra (sino quemado vivo) como era la costumbre de los Incas (eran enterrados en los cerros o Apus, sitios que obviamente también eran sagrados). Los atropellos fueron horrorosos, al menos desde la perspectiva de hoy, a vista y paciencia de la santa iglesia católica.

Sin embargo, la cultura Inca fue tan grande, tan poderosa, que sus muros reflotaron bajo el escombro y el yeso, no quedó oro pero quedaron centros ceremoniales grandiosos, los Incas lograron esconder parte de su riqueza en los andenes de cultivo, en los muros zigzageantes de Saqsaywaman, bajo la iglesia en el templo de Sol, en las cuevas del templo de la luna, en el santuario de Machu Picchu…. Pero no sólo en los edificios se arraigó el conocimiento sino también en la gente: el pueblo Quechua. El 100% de los Cuzqueños habla quechua, conoce su cultura y se sienten orgullosos de ella, al menos así me tocó vivirlo a mí. La gente fuera de la ciudad sigue con sus ritos, hilando la fibra de la alpaca, cultivando al papa y el maíz, que dicho sea de paso son los mejores del mundo, sin la necesidad de fertilizantes ni plantas transgénicas, sólo el legado de una cultura extinta pero rica en conocimientos, en trabajo, en conexión con la tierra, en espíritu.

Después de este viaje en vez de respuestas tengo más preguntas ante una civilización tan desarrollada, ¿Cómo lo hicieron?, ¿Cómo es que pudieron hacer esas construcciones?, ¿Cómo pudieron tener redes hidráulicas de esa envergadura?, ¿Cómo es que pudieron construir ciudades en acantilados?, ¿Cultivar en la cordillera?, ¿Cómo es que pudieron hacer cerámicas y figuras enormes en sus ciudades que sólo se ven desde el cielo?, ¿Cómo es que su cultura pudo perdurar a pesar del daño sistemático que sufrió? No me cabe duda de que los Incas fueron una de las culturas más civilizadas que ha pasado por la tierra, y que al mismo tiempo es una de las más misteriosas y enigmáticas.

domingo, 28 de marzo de 2010

La enfermedad y su dueño Bonus track

ahh... y se me olvidaba algo muy importante respecto a esto. Hay otro gran efecto benéfico de los animales que nos acompañan en nuestra salud: La vuelta al Ahora. En nuestros días estamos constantemente masticando lo que nos pasó, los conflictos que tuvimos, nos imaginamos otros escenarios, revisamos la actitud de quienes nos rodean. Al mismo tiempo estamos siempre prediciendo el futuro, lo que haremos o debemos hacer al día siguiente, planeamos e idealizamos nuestras vidas, o "soñamos" despiertos el futuro. Gastamos gran parte de nuestro tiempo mental en el pasado y en futuro, perdiéndonos la gran posibilidad de estar Presentes en el Presente. De alguna manera pasamos una gran parte del tiempo tratando de resolver conflictos que no existen, que son sólo una película que nos proyecta la mente.
Nuestros animales nos retornan usualmente al momento presente, cuando llegamos a casa venimos con un pensamiento, un conflito, una proyección, en ese momento viene la recepción de los perros haciendo una fiesta con nuestro regreso, moviendo la cola, ladrando, subiéndo las patas en nuestro pecho, es como un despertar al momento actual, nos obliga a acariciarlos, a dirigirles una palabra, es un acto sencillo de relajo y amistad verdadera, de alguna manera te rescata del espejismo en que nuestra mente nos tenía sumergido. O cuando estás en la cama imaginándote una situación compleja del mañana, el gato se sube a la cama y su ronroneo te "despierta" y te folicaliza en el momento presente, te rescata de ese sueño, y te devuelve a lo que verdaderamente está sucediendo. Al mismo tiempo acariciar a tu gato y recibes su energía (ronroneo) lo que te dá fuerza y te relaja.
Ser en este momento lo que somos, tiene un gran poder, focaliza nuestras energías y nos permite crecer... nuestros animales nos permiten de alguna manera eso.

sábado, 13 de marzo de 2010

Operación Daisy

Era muy confuso, una pesadilla, no entendía bien, estaba viajando en auto y luego el auto comenzó a moverse como si estuviera en un camino de tierra, luego se movía más, y más, parecía un derrumbe, luego más… - No!, no esto no es un sueño- , estaba despierta, ya no estaba en un auto de Morfeo, estaba en la cama y temblaba…. Muy fuerte.
- Ya va a pasa.. – dijo
- ya va a pasar, siempre pasa… - repitió

Pero no pasaba… y no sólo eso, aumentaba en intensidad, ella seguía en la cama incrédula y confundida, todo estaba oscuro…. Comenzaron a caer las cosas, luego sintió un gran estruendo en la sala de estar… salió rápido de la cama en dirección a la pieza de Matías, pero no podía avanzar, el piso se le movía y chocaba con cosas que no podía identificar… el ruido era inmenso.
- Mierda, esta casa se va a caer!

Llegó a la pieza de Matías y atinó a ponerse sobre él mientras seguía el vaivén de la tierra… temía lo peor cuando todo dejó de moverse.
- Que pasó mamá? – dijo Matías con voz suave
- Nada, es sólo un terremoto, vuelve a dormir

Afuera sonaban las alarmas y los perros aullaban. Matías volvió a apoyar la cabeza pero no se durmió, la voz de mamá era distinta, sabía que algo grave había pasado.

Ella se paró y fue a buscar la linterna de vuelta a su cama, volvió a tropezar con distintos objetos y llegó hasta el velador, pero la linterna no estaba ahí.

- Donde mierda la dejé, siempre la tengo en el velador….

Por instinto llegó a la cocina, se había formado una imagen en su cabeza de la linterna sobre el microondas. Al poner los pies sobre las baldosas de la cocina sintió agua…

- Cresta! El acuario se rompió.

Halló la linterna y la encendió. Frente a sus ojos el desastre, vasos quebrados en el piso, agua por doquier, muebles en el suelo. Las ventanas se habían abierto y no encontraba a los gatos. Le preocupaban los animales, el agua que se había cortado, su otro hijo que estaba con la abuela…. “siempre pase esto cuando él no está”, pensaba.
- Mamá!!!!..... quiero pipí!!! – reclamó Matías

Vuelta al dormitorio, y luego al baño cuya taza estaba rota. El tradicional pipí de noche ocurrió esta vez con linterna en mano.
- Ya, a acostarse, tienes que dormir –

Quería que se durmiera pronto para evaluar la casa y los animales. Afuera los vecinos gritaban, los perros ladraban, las alarmas seguían sonando y se podía apreciar un gran incendio a la distancia… parecía el fin del mundo. Sus pensamientos pasaban rápido por su cabeza, cerrar las ventanas, verificar las puertas, buscar los gatos, recoger los vidrios, ver a Matías, llamar a su Madre, hablar con su otro hijo, ver que pasó afuera…. Se movía tan rápido como sus pensamientos, hacia algo aquí y algo acá, con linterna en mano. Corría para lado y lado alumbrando los distintos rincones de la casa. De repente, la linterna se quedó pegada en tres grandes círculos negros sobre el suelo, de unos 30 centímetros de radio…. No podía adivinar que era…. Se acercó un poco, los círculos eran perfectos y estaban vivos: Miles de hormigas formaban las tres circunferencias, que estaban raramente quietas, movían las antenas haciéndolas chocar unas con las otras pero no movían ni media pata. Muchas de ellas tenían larvas en el lomo, particularmente las que estaban al centro. Los tres círculos estaban unidos por hilos de hormigas, era una imagen hermosa y rara en medio del caos.
- Mañana las mato! – dijo mientras seguía tratando de organizar la casa y encontrar a los gatos.

Al día siguiente no había rastros de ellas.

martes, 2 de marzo de 2010

Antes

Antes, los seres humanos vivian en tribus, trabajaban en forma cooperativa para el bien común. En catastrofes o guerras se organizaban para proteger a los ancianos, niños, mujeres y desprotegidos. Los guerreros estaban dispuestos a dar su vida por el bien de la tribu. El alimento recolectado y lo cazado se compartia con toda la tribu.
Hoy, solo importa el éxito personal, no importa cómo lo hagas, lo importante es estar arriba para pisotear a lo demás, tratar de enriquecerse para acumular cosas que no sirven para nada, excepto para desear más cosas. En caso de un terremoto, el primer instinto es robar y acaparar para sí mismo, se acabaron los ollas comunes, y si se puede sacar provecho personal del caos, tanto mejor.

domingo, 31 de enero de 2010

Tiempo

"El futuro nos tortura y el pasado nos encadena. He ahi por lo que se nos escapa el presente"
Gustave Flaubert

Si bien el reloj está marcando una hora y al terminar este texto marcará otra, sé que no es verdad. Si bien sé que tengo una historia, un pasado, y que me pasarán diversas cosas en el futuro, sé al mismo tiempo que no las puedo vivir. No puedo vivir el pasado y no puedo vivir el futuro.

El tiempo como concepto universal no tiene sentido. En el espacio el tiempo no existe. Para esta tierra mi vida es de un tiempo imperceptible, y para un cigarra mi tiempo de vida es ilimitado..... pero no sólo eso.... Mi vida es impercedera, ya que viví en mis ancestros y viviré en mis descendientes.

Lo que marca el reloj no es más que nuestra discriminación y fraccionamiento de la vuelta al mundo sobre su propio eje. El tiempo en el reloj entonces es creado por nuestro discernimiento relativo, no es algo absoluto. Desde ese punto de vista, el pasado y el futuro no existen, o más bien se funden en un sólo gran tiempo presente: ahora.

No tengo ninguna manera de vivir el pasado, no tengo ninguna manera de vivir el futuro, solo puedo vivir el presente. En toda mi vida siempre he vivido y viviré el presente.

El pasado, mi historia, lo que soy, está vivo en mí, ahora. Toda mi historia, e incluso la de mis antepasados está acá conmigo y me acompañarán en esta continuidad de presente. Soy el ahora y siempre lo fuí y lo seré. Desconocer parte de mi pasado, evitarlo, olvidarlo, es olvidarme de mi mismo. Yo soy esa historia. Vivir del pasado, de lo que no tengo ahora es vivir en la mentira, en la fantasía, es no reconocerme en lo que soy. El tiempo pasado no fue mejor, soy mejor con el pasado en mi presente.

Si bien el futuro no existe, puedo traer mi visión de vida a mi presente. Vivir sin visión en tener una ahora trunco, es dejar que el agua se entanque y descomponga. No hay forma de tener un buen y próspero presente sin una buena visión. Dicho de otro modo, tener una visión es traer lo que se quiere de la vida al presente.

Así mi historia y mi visión hacen vivir mi presente. Qué importante es iluminar mi historia, reconocer lo bueno y lo malo de ella, básicamente es me permite reconocerme.... saber quien soy. Que importante es tener una clara visión de la vida, saber lo que quiero ser ahora. Ambas, historia y visión, son las claves de la felicidad en el hoy......

fui muy confuso para explicarlo????

domingo, 3 de enero de 2010

Avatar

Fui a ver Avatar, subtitulado, 3D, combo cabrita más bebida grande, fila de tres cuartos de hora y toda la parafernalia. Iba con 0 expectativa, no sabía de qué se trataba, sólo sabía que era la película más cara que se haya hecho. James Cameron se dio el lujo de gastar 300 millones de dólares (sólo en la producción). No sé si los vale o no…. probablemente no es necesario gastar ese presupuesto para hacer una película buena, pero debo reconocer que la película me inspiró. Si bien la trama se sitúa en otro planeta, no pude dejar de pensar en el nuestro. Si bien los protagonistas eran extraterrestres, no pude dejar de pensar en nuestra raza. Si bien la película se sitúa varios siglos en nuestro futuro, no pude dejar de pensar en lo que pasó varios siglos en el pasado, más bien 5 siglos atrás: 1942. De ahí se desprenden grandes diferencias en el choque de dos mundos: Europeos y Americanos. Para los Europeos, los Americanos no eran considerados de su misma estirpe, fueron considerados bestias, simios inferiores dignos de someter a esclavitud. No sólo eso, los Americanos se encontraron con una tecnología europea alienígena que no podían entender, con armaduras, cañones y rifles que en nada se podían comparar a las lanzas y flechas. Fue un encuentro verdadero entre dos especies de planetas distintos. Al igual que los Na’Vi de la película, los Americanos nativos tenían un conocimiento acabado de la naturaleza que los envolvía y un vínculo con la tierra que el Europeo nunca entendió (y aún seguimos sin entender). Grandes diferencias en el sentido de vida, sociedad, uso de recursos y del amor. Que ganas de que ese conocimiento hubiese quedado vivo en nuestras generaciones.